Sismógrafo Diccionario de astronomía, letra S Se trata de un instrumento que detecta las ondas sísmicas que los terremotos o explosiones generan en la tierra. El primer sismógrafo conocido se construyó en China, alrededor del año 130 d.C. Consistía en una vasija de bronce que contenía seis bolas en equilibrio en las bocas de seis dragones situados alrededor de la vasija.
Categoría Diccionario
Glosario de Astronomía: Y El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente. Carl Sagan ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Búsqueda personalizada
Glosario de Astronomía: K Cuando se es joven se vive creyendo que uno es lo más importante en la Tierra; cuando nos desengañamos de eso a base de golpes, estamos preparados para vivir el resto de la vida. Emma Thompson ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Búsqueda personalizada
Glosario de Astronomía: I La ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna ni estrellas. Confucio ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Búsqueda personalizada
Conocemos con el nombre de ábside a los puntos de los extremos del eje principal de una órbita elíptica
Aceleración de la gravedad Diccionario de astronomía, letra A La fuerza de atracción gravitacional hace que un objeto en caída libre sobre un cuerpo celeste se mueva, prescindiendo de eventuales resistencias atmosféricas, de modo acelerado, o sea, con un aumento constante de su velocidad por unidad de tiempo, y que se dirija hacia el centro del cuerpo celeste.
Glosario de Astronomía: W Para el hombre tribal, el espacio es un misterio incontrolable. Para el hombre tecnológico es el tiempo el que ocupa esa función. Marshall McLuhan ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Búsqueda personalizada
Glosario de Astronomía: X El hombre que observa el espacio no considera lo pequeño como demasiado poco, ni lo grande como enorme, porque sabe que no existen límites a las dimensiones. Anónimo ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Búsqueda personalizada
Aerolito Diccionario de astronomía, letra A Literalmente, "piedra aérea". Un aerolito es un cuerpo celeste de naturaleza pétrea que penetra en la atmósfera y es recuperado sobre la superficie terrestre. Los aerolitos son trozos de cometas desintegrados. El cometa Biela, por ejemplo, se desintegró en su último paso cerca de la Tierra, y súbitamente apareció una verdadera nube de millones de aerolitos o "estrellas fugaces", que cruzaron vertiginosamente el firmamento durante muchas horas.
Glosario de Astronomía: J Considerar a la Tierra como el único mundo habitado del espacio infinito es tan absurdo como afirmar que en una llanura extensa sólo crece una espiga de trigo. Metrodorus de Chios ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Búsqueda personalizada
Aglutinar (astronomía) Diccionario de astronomía, letra A En astronomía la palabra aglutinar se refiere a la unión de varios cuerpos pequeños para formar cuerpos mayores. Por ejemplo, la Tierra se formó por aglutinación o aglomeración de planetesimales, estos a su vez por aglutinación de rocas de hielos y piedras y éstas por aglutinación de polvo.
Acromática (lente) Diccionario de astronomía, letra A En una lente acromática se ha corregido el fenómeno de la aberración cromática. Acromática significa carente de color. Como el índice de refracción varía con la longitud de onda, la distancia focal de una lente también varía, y produce una 'aberración cromática' axial o longitudinal.
Acoplamiento por carga Diccionario de astronomía, letra A Se llama acoplamiento por carga a un dispositivo que permite la obtención de una imagen electrónica de un elemento astronómico, ampliada centenares de veces con respecto a la óptica. En una de sus aplicaciones clásicas está constituido por una placa de circuitos integrados que se coloca en el plano focal de un telescopio.
Agencia espacial Diccionario de astronomía, letra A En los últimos años de la década de los 50, con la finalidad de coordinar los programas espaciales y la actividad de los diversos centros de investigación dedicados a la exploración del espacio, surgieron organizaciones tanto nacionales como internacionales a las cuales, de manera genérica, se da el nombre de agencias espaciales .
Agujero Negro Diccionario de astronomía, letra A Un agujero negro es un objeto cuya gravedad es tan grande que la velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz. La luz que trata de escapar de un agujero negro vuelve a caer sobre su superficie tal como lo hace una piedra lanzada al aire. Por ello, un agujero negro es invisible desde su exterior.
Albedo de la Tierra Diccionario de astronomía, letra A Se conoce al albedo de la tierra como la relación entre el flujo luminoso emitido por la superficie de nuestro planeta y la que llega del sol. Esta fracción de luz varía con la latitud y con la naturaleza del suelo. El agua refleja el 10% de la luz solar, la vegetación del 15% al 20%, el hielo marino del 50% al 60%, la nieve reciente del 80% al 90%.
Glosario de Astronomía: S La ciencia que la humanidad tiene en un momento dado depende de lo que es la humanidad en ese momento. Georg Simmel ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Búsqueda personalizada
Glosario de Astronomía: O La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda. Voltaire ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Búsqueda personalizada
Alfa Centauro Diccionario de astronomía, letra A Alfa Centauro es la estrella más luminosa de la constelación del Centauro y la que más luce de toda la bóveda celeste después de Sirio y Canopo. Sin embargo, no es visible desde las latitudes europeas porque brilla en el cielo austral. Observada con un telescopio, lo que a simple vista parece una estrella única se revela como un sistema formado por tres soles que rotan alrededor de un Centro de gravedad común.
Alfa (partículas) Diccionario de astronomía, letra A Las partículas alfa son partículas nucleares que tienen carga positiva formadas por un núcleo de Helio, es decir: dos protones y dos neutrones. Las partículas alfa se forman durante los procesos nucleares que se llevan a cabo en el interior de las estrellas.
Actividad solar Diccionario de astronomía, letra A Se suele llamar Actividad Solar al fenómeno caracterizado por la presencia de manchas, protuberancias, fulguraciones y emisiones importantes en radiofrecuencias y rayos X en el Sol. Las manchas solares son amarillas, aunque normalmente serían manchas oscuras.